Ronda el 30% rotación de personal en Mexicali: Canaco.
- Canaco Mexicali
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
Actualmente los jóvenes no tienen planes de comprar una vivienda, ni de tener una familia a corto plazo lo cual hace que no tengan estabilidad laboral

Vicente Guerra | La Voz de la Frontera
Una rotación de 30% de personal se registra en el sector laboral de Mexicali debido a cuestiones culturales de los mismos empleados, lo que les impide tener estabilidad en el trabajo, un problema que están enfrentando los patrones actualmente, afirmó José Antonio Villa González.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Mexicali consideró que no hay mucho arraigo sobre las fuentes de trabajo, sobre todo para los jóvenes, pues a las nuevas generaciones se les hace fácil cambiar seguido de trabajo.
El dirigente de Canaco destacó que esta rotación de personal es muy variable, ya que cuando son negocios pequeños son más susceptibles de mantener a un empleado, pero las grandes empresas son las que tienen más movimiento.
“El empleado promedio puede durar en una empresa entre 6 a 7 meses, ni siquiera llegan a su primer aniversario trabajando, hay mucha rotación y no solamente hablando de que estén en Mexicali, los muchachos ahorita quieren mucha movilidad entre ciudades”, aseguró.
“Creo que hay que decirle a los muchachos que están empezando a trabajar que tienen que hacer antigüedad para poder crear un patrimonio, hemos estado analizando cuál es la perspectiva que tienen”, expresó.
El dirigente de la Canaco local indicó que actualmente los jóvenes no tienen planes de comprar una vivienda ni de tener una familia a corto plazo, lo cual hace que no tengan estabilidad laboral.
“Entonces puedes trabajar un tiempo, generar un ahorro y se avientan un tiempo sin chambear, ese es el problema”.
Por otro lado señaló que las empresas del sector de autoservicios y las tiendas departamentales, son las que más tienen vacantes.
El joven promedio ya no quiere trabajar las 8 horas, por lo cual algunas empresas han establecido jornadas laborales de 7 horas corridas para que puedan salir más temprano.
“La otra es el horario híbrido, que es parte en su casa, que si nos ponemos a ver el costo de ese trabajo es para el mismo empleado porque consumes energía, agua y lo necesario en casa, siempre va a tener sus bondades para el patrón en cuanto a productividad, pero no para el empleado”, finalizó.
コメント